Región NOA: El comercio electrónico creció un 124% y superó los $54.000 millones de pesos en ventas
NOVEDADES.
03.ago.2021
PUBLICADO EN: Comunicados
Compartir
La CACE presentó los resultados y comportamientos de los usuarios de comercio electrónico en la región NOA del país durante el 2020.
El comercio electrónico en la región NOA creció un 124% interanualmente, alineado al crecimiento del total del país, lo que representa $54.309 millones vs $24.197 millones durante 2019. Esta cifra surge del Estudio Anual de Comercio Electrónico - Región NOA que realiza Kantar Insights para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (https://www.cace.org.ar/estadisticas).
En medio de la coyuntura de la Pandemia Covid-19, el comercio electrónico se convirtió en el protagonista durante el 2020, ya que fue una gran alternativa para que los usuarios puedan adquirir productos de forma online y segura. En este sentido, los compradores indicaron que prefieren este canal, en primer instancia, por el ahorro de energía y esfuerzo que implica la compra online, seguido por el ahorro de tiempo y en tercer lugar porque los descuentos/promociones son más relevantes que los de en las tiendas físicas.
Categorías que se incorporaron en 2020
- Educación
- Cosmética y cuidado personal
- Alimentos y bebidas
- Celulares
- Indumentaria deportiva
- Herramientas y artículos de construcción
- Computación
- Colchones y sommiers
- Indumentaria no deportiva
- Hogar, muebles y jardín
Cómo realizan sus búsquedas pre compras y cómo compran
El dispositivo que más usan en la región NOA para buscar es el desktop, una sorpresa ya que, esta tendencia suele ser al revés a nivel nacional. Lo que más investigan los usuarios para las compras que quieren realizar son: Información del Producto, Precio, Disponibilidad del producto en tienda y opiniones respecto de la compra que quieren realizar
Cuando compran
Al momento de realizar la compra utilizan del mismo modo desktop como mobile y principalmente se abocan a comprar a través de sitios web más que en aplicaciones y gana un cierto lugar las Redes Sociales.
Medios de pago: lideran las tarjetas de crédito
El medio de pago más elegido por los compradores en esta región es la tarjeta de crédito (76% durante el 2020 vs 60% en 2019), un porcentaje mucho mayor que a nivel nacional y débito (24% durante 2020, vs 19% en 2019) a través de internet. Además predomina el envío a domicilio.
“En la CACE percibimos cada año un importante crecimiento en el desarrollo del eCommerce de esta región de nuestro país, notamos que hay nuevos compradores que ya han incorporado el ecommerce a su realidad, es así que 6 de cada 10 compradores ya se han convertido en compradores cotidianos o regulares. Nuestro objetivo es seguir trabajando en entregar experiencias satisfactorias, flexibles y adaptadas a la realidad de los compradores”, indica Mauricio Gramajo, Director Comisión Región Norte de CACE.